solicitud en el DIF estatal, para posteriormente completar un taller de sensibilización sobre los retos y responsabilidades de las personas adoptantes, así como cumplir una lista de requisitos detallada que incluyó:
Cartas de recomendación respaldadas por personas cercanas.
● Fotografías de su hogar y convivencias familiares.
● Certificados médicos y exámenes toxicológicos.
● Constancia de trabajo, antecedentes no penales y documentos de identificación.
Pese a la espera, la pareja se mostró optimista; en octubre de 2024, les confirmaron su
continuidad en el proceso, culminando finalmente con la reunión del consejo que
aprobó su candidatura en diciembre de ese mismo año. Una semana después,
oficialmente se convirtieron en los primeros padres homoparentales adoptivos de un
adolescente de 17 años.
En cuanto a su percepción del trato en sistema DIF Nayarit, los adoptantes
manifestaron “Nunca sentimos discriminación o trato desigual”, al describir su
experiencia. Además, la pareja enfatizó que, como padres, es indispensable mantenerse
informados y actuar con responsabilidad: “No todo es discriminación. Exige tus
derechos de manera diplomática y demuestra que puedes ofrecer un entorno estable y
amoroso”, aconsejaron a otras parejas que estén considerando la adopción.
Finalmente, compartieron que “ser la primera pareja homoparental en adoptar en
Nayarit nos llena de orgullo, pero también nos recuerda nuestra responsabilidad de
abrir camino para los demás”, pues siempre debe primar en una familia el respeto, los
valores y la construcción constante de un ambiente sano para el desarrollo de los
menores.
Si estás interesada o interesado en emprender un proceso de adopción, acércate al
DIF estatal para recibir orientación, en Nayarit es posible formar una familia sin
discriminación