Jornada laboral de 40 horas en México: ¿Cuándo será una realidad y qué se ha propuesto?

El panorama actual

Actualmente, la Ley Federal del Trabajo establece un máximo de 48 horas semanales, es decir, seis días laborales de ocho horas. Esta normativa no ha sido modificada desde 1917. Sin embargo, la realidad es que uno de cada cuatro trabajadores mexicanos supera ese límite, lo que refleja una urgente necesidad de reforma.

¿Cuándo podría implementarse la jornada de 40 horas?

El gobierno federal planea iniciar una reducción progresiva a partir de 2026, restando dos horas por año hasta llegar a las 40 horas semanales en enero de 2030. Esta medida busca modernizar las condiciones laborales sin afectar la productividad del país.

No obstante, existen diferentes posturas:

  • Los sindicatos piden que se implemente más pronto, idealmente para 2027.
  • Algunos sectores empresariales proponen un proceso más gradual, con reducciones de solo una hora por año, lo que alargaría la transición más allá del 2030.

¿Qué se ha hecho hasta ahora?

La Secretaría del Trabajo ha impulsado una serie de foros regionales en ciudades clave como Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Tijuana, Querétaro y Cancún. En estos encuentros participan trabajadores, líderes sindicales, empresarios, académicos y organismos internacionales, para dialogar sobre cómo aplicar esta reforma de forma justa y viable.

Durante los foros, las empresas han solicitado claridad legal y apoyos fiscales que les permitan adaptarse. Por su parte, los sindicatos han insistido en una mayor protección al descanso y en que se garantice legalmente dos días de descanso por cada cinco trabajados.

¿Qué pasos legales faltan?

Para que esta reforma entre en vigor, es necesario modificar el Artículo 123 de la Constitución, lo cual requiere la aprobación del Congreso de la Unión y de al menos 17 congresos estatales. La Secretaría del Trabajo tiene previsto presentar la iniciativa formal durante el periodo legislativo de septiembre de 2025, una vez concluidos los foros de consulta.

¿Cómo se compara México con otros países?

México es uno de los países de la OCDE con jornadas laborales más extensas. Otros países latinoamericanos ya avanzan en esta materia:

  • En Chile, la jornada se reducirá de 45 a 40 horas en forma gradual, concluyendo en 2029.
  • En Colombia, la meta es alcanzar las 42 horas para 2026.
  • Incluso Brasil discute modelos similares.

Estudios de la Organización Internacional del Trabajo han demostrado que jornadas más cortas pueden mejorar la salud física y mental de los trabajadores, sin sacrificar la productividad.


En resumen:

Situación actualJornada legal de hasta 48 horas semanales.
Meta del gobiernoReducir progresivamente a 40 horas entre 2026 y 2030.
Postura de sindicatosProponen adelantar a 2027.
Postura de empresasSugieren un proceso más lento, con incentivos fiscales.
Requisitos legalesReforma constitucional y aprobación en congresos estatales.
Comparación internacionalOtros países ya están reduciendo jornadas laborales.

La reducción de la jornada laboral en México no solo es una demanda social y sindical, sino una transformación necesaria para mejorar la calidad de vida de millones de trabajadores. El debate apenas comienza, pero el rumbo está trazado: se busca dignificar el trabajo y armonizar los derechos laborales con los estándares globales.

Facebook
X
WhatsApp
Print